Preguntas frecuentes


Aquí encontrarás las respuestas a las preguntas más frecuentes
  • ¿Qué tipos de firma tenéis?

    Tenemos 2 tipos de firmas disponibles.

    Firma electrónica simple (FS)
    Perfecta para las necesidades más comunes, fácil y rápida. Con OTP (contraseña de un solo uso) por email o SMS.
    Conservación digital conforme a la normativa disponible opcionalmente.

    Firma electrónica avanzada (FEA)
    Ideal para casos especiales en los que se requiere un mayor valor probatorio. Requiere la identificación de quien va a firmar. Impone conservación digital conforme a la normativa del archivo de prueba y cobertura de seguro.

  • ¿Es posible conectar el servicio vía API?

    Por supuesto, si tienes grandes volúmenes y tu aplicación genera los documentos a firmar, lo ideal es conectar tu software con el nuestro para automatizar todo el proceso de firma.

    Todo será automático y el resultado será que tu sistema de gestión tendrá de vuelta los documentos firmados o incluso ya depositados en conservación digital conforme a la normativa sin intervención manual de nadie.
    Puedes leer la documentación técnica en el siguiente enlace: https://www.otpservice.io/it/api/

    Sin costes adicionales.

  • ¿Es un servicio por suscripción?

    ¡No! Somos los únicos en ofrecer el servicio sin vínculos de suscripción o renovaciones automáticas. Con OTP SERVICE pagas por consumo: los costes se descuentan de un crédito prepagado que dura 3 años y cuya caducidad se renueva con cada recarga.

  • ¿Existe un plan gratuito para probar el servicio?

    Sí, tienes a disposición 3 firmas mensuales completamente gratuitas. En el plan gratuito están excluidas las API y los OTP enviados por SMS.

  • ¿Qué es la Firma Electrónica Simple?

    En resumen, la firma electrónica simple (FS) es una modalidad de firma remota muy sencilla de utilizar y que, a nivel probatorio en Italia y en Europa, está legalmente reconocida. El grado de su valor legal lo establece el juez en caso de controversia.

    Nosotros en OTP service, para ofrecer el mayor valor probatorio posible, hemos potenciado las características haciéndola muy similar, desde el punto de vista de los requisitos, a la firma electrónica avanzada (FEA).

    Cada paso del proceso de firma se registra en un registro de eventos donde cada huella informática queda documentada. Además, para completar la firma se requiere al firmante una autenticación mediante OTP enviado a la dirección de email o al número de móvil del firmante. Por cuestiones relacionadas con la seguridad, estos dos datos los establece el proponente y no pueden ser modificados por el firmante.

  • ¿Qué es la Firma Electrónica Avanzada?

    El proceso de firma es muy similar para ambas soluciones y la única diferencia respecto a la FS es el reconocimiento de los firmantes, previsto solo para la FEA. De hecho, para esta existe una normativa específica y es obligatorio que se efectúe el reconocimiento de la persona que debe firmar.

    El reconocimiento del firmante lo haces tú y puede hacerse de forma remota o en persona. Si lo haces en persona solo debes introducir los datos del firmante. En cambio, si no puedes encontrarte físicamente puedes elegir el reconocimiento remoto y dejar que sea él quien muestre su identidad mediante nuestro sencillo procedimiento, tú solo deberás controlar los datos de su documento de identidad y la prueba fotográfica que se le solicitará. Las capturas se harán en tiempo real pero tu control es diferido. El proceso se congela, se reanuda y se concluye según los tiempos necesarios para cada firmante.

    Si los datos se confirman, el documento se considera firmado y se envía una copia a cada firmante, con el certificado de firma generado por OTP service adjunto en el propio documento.

  • ¿Qué debo hacer para hacer firmar un documento?

    Estos son los sencillos pasos, comunes a los tipos de firma, para hacer firmar un documento:

    1. Se elige el tipo de firma (simple o avanzada)
    2. Se carga el archivo del documento a firmar
    3. Se introducen los datos de la persona o personas a las que se solicita la firma
    4. Se introducen los puntos de firma en el documento
  • ¿Qué recibe quien debe firmar el documento?

    Estos son los pasos del firmante o firmantes que recibirán la solicitud:

    1. El firmante recibe el enlace por email para iniciar la firma con el documento a firmar ya adjunto.
    2. Para la firma avanzada hay una parte adicional de verificación
    3. El firmante acepta los puntos de firma que has introducido, marcando cada uno con una simple casilla.
    4. Después de haberlos aceptado todos, confirma su intención mediante el OTP: un código válido solo durante unos minutos y enviado al contacto, email o SMS, definidos por ti.
    5. ¡Fin! Recibirá el PDF firmado y un código para poder controlar los detalles del proceso
  • ¿El coste varía según el número de usuarios?

    No, ningún coste extra para favorecer el uso compartido de la plataforma en la empresa con todos los compañeros. De hecho, cada uno puede disponer de sus propias credenciales de acceso para garantizar la transparencia y el seguimiento de quién trabaja cada documento.

    Además no hay limitaciones de uso basadas en un usuario específico. De esta manera puede haber usuarios muy activos y otros usuarios ocasionales, pero todos utilizan una única gestión del crédito.

  • ¿Dónde puedo verificar la validez del sello electrónico aplicado en el documento firmado por OTP Service?

    Para verificar la validez del documento firmado digitalmente, se recomienda el uso de la herramienta de validación online puesta a disposición por la Comisión Europea: DSS Validation Tool. Es suficiente cargar el archivo firmado y pulsar el botón «Submit». El resultado de la validación debería mostrar la indicación «Total passed».

  • ¿Qué autoridad de certificación se utiliza para la aplicación del sello electrónico en los documentos?

    OTP Service se vale de HARICA (Hellenic Academic and Research Institutions Certification Authority), un Proveedor Cualificado de Servicios Fiduciarios (QTSP) reconocido según el Reglamento eIDAS y acreditado por la Comisión Europea.

    HARICA participa en todos los principales programas globales de confianza de las Autoridades de Certificación («ROOT CA») — entre ellos Adobe, Apple, Microsoft, Mozilla, Oracle y 360 — y opera como Trust Anchor dentro de los principales sistemas operativos y aplicaciones de software (Adobe, Apple, Google, Microsoft, Mozilla, Linux, Oracle Java).

    Esto garantiza la fiabilidad y la plena interoperabilidad transfronteriza de los sellos electrónicos aplicados en los documentos.

  • Tengo una pregunta que no está entre estas. ¿A quién puedo contactar?

    Puedes escribir un email a support@otpservice.io, o reservar una demo sin compromiso.

¿Tienes alguna pregunta que no está entre estas?

Escribe desde el formulario de la página de contacto y te responderemos lo antes posible

Elegido por

Solicita una demo

Introduce tus datos y te contactaremos para organizar una demo operativa sobre cómo funciona el servicio.

Privacidad

Solicitar información

Si tiene preguntas sobre cómo funciona el servicio o sobre la integración mediante API, contáctenos y le responderemos lo antes posible.

Privacidad